Cómo preparar el EIR
Factores determinantes
Desarrollamos a continuación los factores determinantes para el aprendizaje enfocados a la preparación del eir.
En primer lugar, definamos el concepto de aprendizaje, que es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores, como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación.
Para que este proceso de aprendizaje resulte efectivo, es preciso que como estudiante del eir hayas tomado la decisión de estudiar para hacer el examen del eir y conseguir se enfermero interno residente, y te responsabilices de ello. Tanto el interés como la motivación son esenciales en esta primera fase del proceso de aprendizaje y marcarán la diferencia entre el estudiante mediocre y el estudiante de éxito.
Debes asumir un papel activo, implicarte y estar dispuesto a realizar el esfuerzo necesario orientado a la consecución de las metas y objetivos previamente establecidos, en este caso la superación del examen del eir. Esto te permitirá obtener unos excelentes resultados con menor esfuerzo, es decir serás más eficiente y obtendrás la recompensa esperada: serás enfermero o enfermera interno/a residente.
Los factores determinantes para el aprendizaje se pueden dividir en dos grupos : los que dependen del sujeto que aprende (la inteligencia, la motivación, la participación activa, la edad y las experiencia previas) y los inherentes a las modalidades de presentación de los estímulos, es decir, se tienen modalidades favorables para el aprendizaje cuando la respuesta al estímulo va seguida de un premio o castigo, o cuando el individuo tiene conocimiento del resultado de su actividad y se siente guiado y controlado por una mano experta.
También podemos clasificarlos de la siguiente manera:
- La concentración: Es la capacidad de la mente para controlar, dirigir y mantener la atención. Desempeña un papel muy importante en el estudio, especialmente en los procesos de lectura, escritura, razonamiento, etc.
- La observación: Es concentrar la atención en un objeto de estudio con la finalidad de percibir con precisión y exactitud todos sus elementos.
- La memoria: Es una actividad mental o conjunto de procesos conscientes destinados a retener, evocar y reconocer los hechos pasados, y está en relación con el interés, la atención y la adecuada operatividad de nuestro cerebro.
- La motivación: Es un conjunto de fuerzas que impulsan a los individuos a alcanzar una meta, determinando sus comportamientos y sus conductas. Suelen responder a una necesidad vital de las personas.
- Factores fisiológicos: Salud, alimentación, sueño, normas de vida.
- Factores psicológicos: Relajación, ejercicios y deporte.
- Factores sociológicos: El mejor estudiante no es aquel que renuncia a todo tipo de vida social, sino aquel que es capaz de hacer compatible sus estudios con cualquier tipo de distracción.
- Factores comunicativos: Los elementos comunicativos que perjudican en los aprendizajes significativos son los vacíos de comprensión, el poco vocabulario (diccionario) y la poca investigación.
- Ambiente de estudio
- Iluminación
- Posición del cuerpo
- El tiempo: Horario de estudio (1 hora de clases = 1.5 horas de estudio).
APRENDIZAJE = CAPACIDAD INTELECTUAL + TIEMPO + PERSEVERANCIA